Gobierno de José Joaquín Prieto

 

El primer objetivo de Prieto fue restaurar el orden en el país. Para ello, designó como ministro del Interior a Joaquín Tocornal.

Durante el gobierno de Prieto, su ministro de Hacienda, Manuel Rengifo, adoptó importantes medidas que reactivaron la economía, como suprimir los impuestos que gravaban la actividad agrícola y fabril, los que aumentaban los precios de sus productos y reabrir los almacenes de depósito de Valparaíso, favoreciendo el comercio exterior. Se crearon nuevos aranceles (impuestos para las importaciones y exportaciones) y se liberalizaron algunas mercancías (no pagaban impuestos), como las maquinarias, lo que impulsó no solo el desarrollo material, sino también el intelectual, ya que llegaron imprentas que permitieron la elaboración de libros y periódicos. Por otra parte, con el descubrimiento de la mina de plata de Chañarcillo, en 1832, se pudo aligerar la deuda fiscal y construir el ferrocarril, entre otros avances. 

Obras de José Joaquín Prieto:

- Restaura el orden interno.

- Descubre el mineral de Chañarcillo (Plata).

- Durante su gobierno se crea la constitución de 1833.

- Se crean sistemas de bodegas en Valparaíso.

- Ley de cabotaje y explotación de minerales.

- Guerra contra la confederación Perú-Boliviana.

 

Guerra contra la confederación Perú-Boliviana (1836-1839):

Causas:

Chile la ve como una amenaza, además que Perú no reconoce su deuda con Chile (luego de su independencia), la rivalidad de Valparaíso/Callao conflicto por el aumento del impuesto al trigo que impuso Perú.

Por  esto Chile envía a Mariano Egaña con la misión de que ésta se disuelva, la confederación se niega y Chile declara la guerra.

Consta de dos etapas:

1° Etapa: La expedición Blanco de Encalada, ésta fracasa y por ende Blanco Encalada se ve obligado a firmar el tratado de Paurcarpata, en el cuál Chile reconoce a la confederación y esta reconoce su deuda con Chile. El gobierno chileno rechaza este acuerdo por ende se produce otra expedición.

2° Etapa: La expedición de Manuel Bulnes, esta logra vencer a la tropas enemigas en la batalla de Yungay (20/01/1839, Batalla de los rotos chilenos), Santa Crúz (creador de la confederación) fue totalmente vencido y la confederación fué disuelta.

Enlace alternativo:

www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/segundo-ciclo-basico/historia-geografia-y-ciencias-sociales/historia-de-chile-evolucion-de-la-republica/2009/12/406-763-9-gobierno-de-jose-joaquin-prieto-18311841.shtml