Gobierno de Manuel Bulnes
Luego de finalizada la guerra contra la Confederación Perú-Boliviana, Prieto comenzó a preparar el ambiente para las elecciones presidenciales. Los candidatos fueron los generales Francisco Antonio Pinto, Joaquín Tocornal y Manuel Bulnes. Este último fue el ganador debido a su creciente popularidad luego de su gran victoria frente a la confederación y asumió el mando el 18 de septiembre de 1841.
Durante su gobierno (dos períodos consecutivos entre 1841 y 1851) se consolidó completamente el régimen republicano, ya que España reconoció la independencia de nuestro país (1844) y también por la influencia y prestigio que logró luego de su victoria en la guerra. Además hubo una gran preocupación por la educación y por la creación de establecimientos educacionales.
Principales obras de Manuel Bulnes:
- Fundación de la Universidad de Chile (rector Andrés Bello).
-Creación de la Escuela normal de Preceptores (1842).
-Posesión del Estrecho de Magallanes (1843), y Punta Arenas (1849).
-Creación de la Escuela de Artes y Oficios (EAO)
-Ley de colonización (1845).
-Inicio de colonización de Valdivia (1846).
-Auge Agrícola ( nuevos mercados).
- Inauguración del ferrocarril Copiapó-Caldera (zona minera).
-Toma fuerza la crítica política conservadora.