La sociedad de la igualdad y la recuperación liberal
(Fragmento del juramento de la Sociedad de la igualdad)
Organizada en 1850 a partir del Club de Reforma fundado un año antes, la Sociedad de la Igualdad reunió a los principales ideólogos del liberalismo radical como Santiago de Arcos y Francisco Bilbao (ambos fundadores de ésta), planteando la necesidad de una transformación revolucionaria de la sociedad que daría inicio a una nación de hombres libres e iguales. Inspirada en los ideales de la revolución francesa de 1848, fue la primera vez que los intelectuales radicales establecieron alianzas con sectores populares. En ese sentido, la Sociedad de la Igualdad intentó movilizar con mediano éxito a los artesanos santiaguinos, instaurando un precedente que sería utilizado décadas después por los intelectuales de ideas más radicales.
Fundación:
Francisco Bilbao, al regreso de su destierro voluntario después de la condena de que fue objeto su obra Sociabilidad Chilena, y su amigo personal Santiago Arcos, concibieron la idea de fundar la Sociedad de la Igualdad para formar una escuela de propaganda y de educación del proletariado político y social.
Esta idea de Bilbao, fue apoyada entusiastamente por otros liberales, progresistas e intelectuales como Eusebio Lillo, Manuel Recabarren Rencoret y José Zapiola, un sombrerero, dos sastres y un zapatero. Más tarde se incorporaron Manuel Guerrero Prado y Francisco Prado Aldunate, dos antiguos profesionales de las revueltas.
Se fundó el 14 de abril de 1850, teniendo como bandera de su programa el periódico El Amigo del Pueblo, aparecido el 1 de abril y escrito por Lillo.
Objetivo:
Contemplaba la creación de escuelas gratuitas, baños públicos, Bancos de obreros, etc. También iniciaron las clases de distintos ámbitos para obreros. Además todo miembro debía reconocer la soberanía del pueblo, de la razón.