Recuperación económica tras 1830
Luego de 1830 el país comenzó a tener mayor estabilidad política, lo que permitió que hubiera una mayor dedicación a los ámbitos económicos. Los principales rubros explotados fueron los de la minería y la agricultura.
- Se desarrolla la minería de la plata, cobre y carbón lo que impulsa la economía.
Minería de la plata, se descubre en 1832 en el yacimiento de Chañarcillo, esta explotación genera que Copiapó se convierta en un polo comercial muy importante para la época y gracias a esto también se construye el primer ferrocarril (Copiapó-Caldera). Minería del cobre, la exportación de este mineral se hacía desde los tiempos de la colonia, pero durante esta época obtiene una mayor importancia, la mayor parte de la extracción del cobre se hizo en la mina de Tamaya cuyo dueño era José Tomás Urmenta. Con respecto a la minería del carbón, esta se produjo debido al aumento en la navegación a vapor y a la llegada de los ferrocarriles, algunos de los mayores yacimientos carboníferos eran: Lota, Coronel y Lirquén.
En el ámbito agrícola, en 1838 se crea la Sociedad chilena de agricultura, lo cual permite la incorporación de nuevas técnicas y nuevos productos. En 1848 se descubre oro en California (fiebre del oro), por ende ocurre una gran migración de población a esa zona, gracias a esto Chile empieza a exportar trigo en grandes cantidades a California y a Australia. Con esto a la vez, se potencia la actividad portuaria en Valparaíso.(En el desarrollo económico el comercio exterior Valparaíso es clave.).
Manuel Rengifo, ministro de hacienda durante el gobierno de José Joaquín Prieto, propone:
- Reducción de gastos públicos y nuevo sistema tributario (nuevos impuestos).
- Reducción de la plata del ejercito.
- Suprime cargos prescindibles en la administración.
- Privilegios para la explotación minera (inversión de privados en la minería).
-Se establece el catastro, impuesto sobre el valor del predio.
- Se establecieron almacenes francos en Valparaíso.
- Se dicta una nueva ley de aduanas, la que exime a productos claves.
- Se inicia el pago de la deuda externa.
- Aparecen los primeros Bancos en Chile (en Valparaíso).
- En el año 1860 se dicta la ley de Bancos.